miércoles, 18 de noviembre de 2009

Graficos de la fabula





Fabula la liebre y la tortuga

LA LIEBRE Y LA TORTUGA



CENTRO EDUCATIVO BYRON GAVIRIA

TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO 7-3

NOVIEMBRE 18 DE 2009

PEREIRA


LA LIEBRE Y LA TORTUGA


PRESENTADO POR:

NATALIA BETANCUR QUINTERO



PRESENTADO A:

MARTHA CECILIA AREVALO E.

CENTRO EDUCATIVO BYRON GAVIRIA

TECNOLOGIA E INFORMATICA

GRADO 7-3

NOVIEMBRE 18 DE 2009
PEREIRA

INTRODUCCION


En este trabajo hablamos sobre la conocida fabula la Liebre y la tortuga que trata sobre dos animales que son la liebre y la tortuga que decidieron hacer una carrera para saber quien era mejor.

La primera carrera que hicieron gano la tortuga por suerte, en la segunda gano la liebre después decidieron hacer una carrera donde hubieran cosas mutuas para los dos competidores al final se hicieron amigos.



LA LIEBRE Y LA TORTUGA


Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quien era más rápido. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera eligieron. Una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arranco a toda velocidad y corrió enérgicamente durante un tiempo. Luego al ver que llevaba, mucha ventaja decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió, la tortuga, que andaba con un paso lento, la alcanzo, la supero y termino primera, declarándose vencedora indiscutible.

MORALEJA:

Los lentos y estables ganan la carrera.

Pero la historia tampoco termina aquí:

La liebre, decepcionada tras haber perdido, hizo un examen de conciencia y de reconocer sus errores. Descubrió que había perdido, la carrera por ser presumida y descuidada. Sino hubiera dado tantas cosas por supuestas, nunca la hubiese Vencido. Entonces desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue evidente.

MORALEJA:

Los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables.

Pero la historia tampoco termina aquí:

Tras ser derrotada la tortuga reflexiono detenidamente y llego a la conclusión de que no había forma de ganarle ala liebre en velocidad. Como estaba planeando la carrera, ella siempre perdería por eso, desafió nuevamente a la liebre acepto y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un ancho rió. Mientras la liebre, que no sabía nadar, se preguntaba “¿Qué hago ahora?”, la tortuga nado hasta la orilla, continuo a su paso y termino en primer lugar.

MORALEJA:

Quienes identifican su ventaja competitiva (saber nadar) y cambian el entorno para aprovecharla, llegan primero.

Pero la historia tampoco termina aquí:

El tiempo paso, y tanto compartieron la liebre y la tortuga, que terminaron haciéndose buenas amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corrieron en equipo. En la primera parte, la liebre cargo a la tortuga hasta llegar al rió. Allí, la tortuga atravesó el rió con la liebre sobre su caparazón y, sobre la orilla de enfrente, la liebre cargo nuevamente a la tortuga hasta la meta. Como alcanzaron la línea de llegada en un tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que aquella que habían experimentado en sus logros individuales.

MORALEJA:


Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos. Siempre existirán situaciones para las cuales no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor.

La liebre y la tortuga también aprendieron otra lección vital: cuando dejamos de competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación, complementamos capacidades, compensamos defectos, potenciamos nuestros recursos… y obtenemos mejores resultados!


Contenido

INTRODUCCION 3

LA LIEBRE Y LA TORTUGA 4

MORALEJA: 4

MORALEJA: 4

MORALEJA: 4

MORALEJA: 5

ANÀLISIS 7

1-¿De qué se trata la fábula? 7

2-¿Quién es el narrador? 7

3-¿Cuáles son los personajes primarios y secundarios? 7

4-¿Cómo son los personajes? 7

5-¿Cómo se clasifican cada uno de los personajes? 7

6-¿En qué tiempo ocurren los acontecimientos? 8

7-¿En qué lugar ocurre la acción? 8

8-¿Cómo es el lenguaje de la fábula 8

9-Tema: 8



ANÀLISIS

1-¿De qué se trata la fábula?

La fábula se trata de qué la tortuga y la liebre decidieron hacer una carrera para saber quien era mejor.
2-¿Quién es el narrador?

El narrador es una sola persona.
3-¿Cuáles son los personajes primarios y secundarios?

Los personajes primarios son la tortuga y la liebre.
4-¿Cómo son los personajes?

La tortuga es verde y tiene un caparazón grande, es lenta y es buena perdedora.

La liebre es peluda y tiene unos grandes dientes, es rápida y muy orgullosa.
5-¿Cómo se clasifican cada uno de los personajes?

* DADORES: No.
* OPONENTES: Liebre y tortuga.
* ANTIPERSONAL: Liebre.
* CONSEJEROS: Tortuga.

6-¿En qué tiempo ocurren los acontecimientos?

La fábula fue narrada en cuatro días.
7-¿En qué lugar ocurre la acción?

Ocurre en el bosque por los árboles, el rio, en este lugar ocurre toda la fábula.

8-¿Cómo es el lenguaje de la fábula?

El lenguaje es español.

9-Tema: La fábula.

Tema principal es que la tortuga y la liebre después de hacer la carrera se dieron cuenta que cada una tenia su talento y reflexionaron.

Las moralejas de la fábula son muy buenas porqué enseñan reflexiones muy útiles.


CONCLUSIONES

La tortuga siempre fue la mejor competidora pero su lentitud la traiciono
Lo que hizo la liebre y la tortuga fue muy bueno ponerse de acuerdo
Dialogar para solucionar los problemas es lo mejor

jueves, 12 de noviembre de 2009

Mapa conceptual sobre el analisis de la fabula


este mapa es sobre como se hace el análisis de la fabula

Mapa conceptual sobre las caracteristicas de la fabula


este mapa es sobre todas las características de la fabula

Mapa conceptual sobre la fabula


este mapa es sobre todo lo que es la fabula

miércoles, 20 de mayo de 2009

mapa conceptual sobre el blog


este mapa es sobre todo lo que investige sobre el blog

dibujo de una norma


este dibujo es sobre no estar parado en la clase de informatica

miércoles, 15 de abril de 2009

LO QUE APRENDI EN ESTE PRIMER PERIODO

Lo que yo aprendí en este primer periodo es qué un blog es muy importante porque uno puede meterle lo que uno quiera y lo mas chévere es qué la otra gente lo puede ver.También aprendí como crear una cuenta en gmail que es un explorador y también como enviar un mensaje y me pareció muy chévere la guía.

jueves, 12 de marzo de 2009

miércoles, 4 de marzo de 2009

Yo y mi vida

Me llamo Natalia Betancur Quintero soy estudiante del colegio Byron Gaviria curso séptimo grado me considero una persona muy inteligente y amistosa mis cualidades son mi sencillez y mi carisma.